Con esta parte termino ya con las posiciones de Cabo Billano en Gorliz. Antes de nada, me gustaría apuntar, que según he podido leer, estas posiciones se reutilizaron posteriormente a la Guerra Civil con la intención, por parte del ejercito franquista, de protegerse de una posible incursión Nazi durante la segunda guerra mundial, ya que Franco no confiaba en la palabra de su "amigo", Hitler. De ahí que el cañón que se conserva en la posición mas baja date del año 1942.

Puestas ya las explicaciones, continúo explicando lo que queda de las posiciones. Aquí os muestro el interior de uno de los cuartos que se encuentran en los niveles de las posiciones. Este es el que se encuentra en mejor estado, mas o menos limpio y apenas graffiteado. El resto, por desgracia parecen basureros. Posiblemente, este tipo de cuartos serían los almacenes para la munición.

En el nivel mas bajo se puede ver una inscripción de cuando estaba en uso la posición, en el que se muestran diferentes señales de alarma. Su estado es malisimo gracias a la gente que se entretiene machacando paredes y escribiendo gilipolleces que no vienen al caso. En general, estas construcciones se encuentran todas destrozadas por vándalos. Solo las menos conocidas se pueden observar en unas condiciones decentes, sin destrozos importantes. Es triste que parte de la historia de nuestros pueblos esté desapareciendo de esta manera...

Ahora os muestro el único cañon que se puede encontrar en este complejo. Es de unas dimiensiones espectaculares y como se puede ver, la maquinaria y los controles estan cubiertos por un enome armazón de hierro. también se aprecia que la punta del cañon esta parcialmente partida.

La maquinária se encuentra casi completa, destacando el detalle de la manivela, que esta casi en perfectas condiciones, pudiendose incluso girar, aunque su funcionalidad es nula. También se pueden ver los engranajes que movían permitían dirigir el cañón, ya practicamente soldados por el óxido

Con esto, termino ya de mostraros este complejo y os animo a que lo visiteis, no solo por estas construcciones que os he mostrado, si no por las hermosas vistas que hay desde allí del islote Billano y el litoral bizkaino.

1 comentario:
Joee que pasada !! Hay que ver cuantas cosas hay en nuestro territorio y que poco conocemos acerca de ellas.
La verdad es que es algo muy interesante, pero, como tu dices, es un pena que gran parte este pintada..
Además que vistas más bonitas, gran trabajo.
Nos vemos, Byeee
Publicar un comentario