En 1936 comenzó su construcción bajo las órdenes del Gobierno Vasco del Lehendakari Aguirre, y supervisado y diseñado por el ingeniero Alejandro Goicoechea. De 14.000 frentes emanaron litros de sudor y sangre para hacer posible esta colosal defensa estática, la cuál, sin embargo, pronto desató la desesperación de los jefes militares vascos al comprobar las graves carencias que presentaban las líneas. El temor se agravó cuando Alejandro Goicoechea se alió con el frente nacional, llevándose consigo los planos del complejo -Posteriormente, ya en la etapa franquista, sería el encargado de diseñar el TALGO-. El 11 de Junio de 1937 el Cinturón de Hierro es herido de muerte por la línea de Gaztelumendi sin haber sido terminado. Van cayendo los días, las líneas defensivas y los gudaris, se hacen pequeñas reconquistas que duran escasas horas y finalmente las tropas Navarras del ejercito Nacional entran en Bilbao en la noche del 19 de Junio del mismo año.
Varios años después muchas líneas fueron renovadas y reutilizadas por la dictadura franquista para impedir una hipotética invasión de las tropas Nazis ya que el dictador no se fiaba de la palabra de Hitler
Tal historia, y tan cerca de mi casa me motivó para investigar y conseguí ubicar algunas de las construcciones que conformaban esta sucesión de líneas defensivas alrededor de Bilbao. No contento con saber situarlas en el mapa decidí acudir a las líneas para poder observarlas bajo mis pies, o rodeándome físicamente y así satisfacer mi deseo de conocerlas personalmente. Esto me ha permitido recopilar una considerable cantidad de fotografías de estos lugares.
En la próxima entrada comenzaré a colgar las fotografías con amplias descripciones de los diferentes complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario