martes, 1 de enero de 2008

La vida de los mineros 1

Si hay algo que destacan los historiadores, de manera unánime, sobre la etapa minera de Bizkaia, es la "vida" de los mineros. Esto es debido, sobre todo, a que en las minas de Bizkaia se gestaron las primeras huelgas mineras del estado, como consecuencia de las condiciones que soportaban los mineros.
Antes de todo, quiero mencionar que gran parte de los mineros eran no bizkainos que buscaban una mayor calidad de vida, cosa que no encontraban. En lugar de eso, se veían en una situación de casi total esclavitud. En diminutas casas se hacinaban gran cantidad de familias. estas casas no disponían de los servicios básicos, como el agua o la electricidad. Muchos mineros dormían a pie de obra, en barracones que eran nidos de epidemias. La enorme humedad, con frío o con calor, unida a la absoluta falta de ventilación eran el pan de cada día de los mineros. Como dijo el General Loma, Aquellos lugares no servían ni para cuadras de cerdos. Los horarios eran agotadores, de entre 10 horas y 13, ademas, en muchos casos, de el tiempo de desplazamiento.
Por si fuera poco, los mineros tenían la obligación de comprar el alimento en las cantinas propiedad del patrono, bajo amenaza de despido inminente y sin poder trabajar para ninguna otra empresa de las minas. Estas cantinas almacenaban el alimento de cualquier manera.
Fruto de estas condiciones fueron las primeras huelgas mineras, que buscaron una mejora, y que se encontraron en numerosas ocasiones de frente con los acuerdos entre patronos. Desde 1890 hasta 1917 pasaron casi 30 años en los que los mineros lucharon por vivir como personas.

1 comentario:

a uno le cega el hambre, al otro el oro dijo...

que buen texto, yo estoy algo interezado en el tema, si alguien puede ayudarme mandandome informacion a mi correo xrh.radio.huarache@gmail.com
gracias.