martes, 27 de noviembre de 2007

Punta Lucero 3/3

En la anterior entrada nos quedamos en el acceso del cuartel a los túneles que cruzan Punta Lucero. Subiéndo por las escaleras nos encontraremos con dos salidas al exterior y con el tunel principal, que continúa recto. En este cruce nos podemos encontrar con una señalización que indica el lugar donde hace tiempo hubo un extintor.




Si vamos a seguir por el tunel tendremos que asegurarnos haciendo ruido o con una linterna de que no hay ningún animal dentro que nos pueda dar un buen susto (lo digo por propia experiencia). El tunel tiene la forma de una T y comunica entre sí las cuatro baterías con cañones.
Estas baterías tienen, cada una, tres accesos desde los túneles: dos de ellos por escalerillas verticales, para acceder con rapidez, y otro mas amplio, por el que se podría transportar el material.

Estos cañones pueden tener un aspecto mas simple que el de Cabo Billano a simple vista. Sin embargo, su forma es tremendamente similar. Solo se diferencian en la ausecia de armazón y en algunos aspectos del mecanismo giratorio.

Los cuatro cañones estan dirigidos hacia el Cantábrico, por lo que su principal objetivo sería el combate naval. De hecho, en Internet se pueden encontrar documentos sobre una misión de escolta naval en la que tuvieron su protagonismo estos cañones:
En un contexto de bloqueo marítimo absoluto de las aguas cantábricas por parte de las fuerzas nacionales, dos barcos: el Galdames y el Mar Cantábrico, se disponían a atracar en Bilbao con cargamentos de armas, fondos para el ejército y pasajeros.
Por ello, cuatro navíos vascos (El Gipuzkoa, el Nabarra, el Bizkaya y el Donostia) salieron a su encuentro, de noche y con un gran temporal, para escoltarlos. Tras varias horas incomunicados, Gipuzkoa se topó con el Canarias, un crucero puesto a las órdenes de los nacionales que trataba de interceptar el Galdames.
Tras abrir fuego y producirse bajas y daños en ambos navíos, el Gipuzkoa emprendió la huida, poniéndo al crucero nacional al alcance de las baterías de Punta Lucero y la Galea, que abrieron fuego. Finalmente, el Canarias abandonó el Abra y el Gipuzkoa pudo resguardarse en el puerto.

Ademas de estas baterías, también podemos encontrar un puesto de mando con un enorme eje que antiguamente pudo albergar algún tipo de artillería. Este puesto tiene en su parte trasera un habitáculo que pudo ser usada como almacen o centro de control.
Con esta entrada doy por terminada la muestra del complejo de Punta Lucero

No hay comentarios: