martes, 18 de diciembre de 2007

La Juliana

Esta zona es la mas extensa que se puede visitar y donde se pueden tener, posiblemente, las mejores fotografías. Partiendo desde la laguna que sirvió de escuela de pesca, nos encontramos con una zona en la que resalta un relieve muy peculiar, formado por la especie de galerías que se iban explotando y que terminaban siendo a cielo abierto al tener que pasar a niveles inferiores. Esta explotación por capas se puede ver, además, en las distintas galerías con entrada encofrada en hormigón que ahora son totalmente inaccesibles o de acceso muy peligroso, debido a su elevada distancia con respecto al suelo.

En esta zona se puede ver una pequeña laguna de muy poca profundidad que transcurre por muchas “galerías al aire libre” y que le da a la zona una belleza especial por sus aguas cristalinas, procedentes de las precipitaciones del año. Esta misma laguna ha tapado una entrada a una galería principal que hace unos diez años era perfectamente visitable. Junto al plano inclinado de la entrada podemos ver restos de tres hornos de calcinación que servían para hacer una primera fase de fundición. También se pueden ver muros que podrían ser de los antiguos barracones, donde se hacinaban los mineros como si de animales se tratase, mal durmiendo y esperando a que llegase su turno de trabajo, y su lecho, todavía caliente, fuese ocupado por otro minero. (De las condiciones de vida de los minero hablaré en otra entrada mas detenidamente)


Si avanzamos hacia el fondo de la mina, veremos hacia nuestra derecha una laguna, también creada por el agua de lluvia, en medio de un enorme socavón. Para extraer el mineral de esta mina, se utilizó un largo plano inclinado, del cual se puede observar todavía la estructura y la zona donde irían los motores. A su izquierda se puede ver una granja de hormigón encofrado que hace tiempo fue un lavadero de mineral. Continuando el camino, llegaremos al final de la Juliana, donde podemos obtener magníficas fotografías de la mina con el poblado de la Arboleda al fondo.




No hay comentarios: