La explotación minera que se produjo en Bizkaia supone un pilar básico para poder entender la historia contemporanea de Bilbao. Este hecho fue fundamental para que se hiciese realidad el Bilbao que hoy conocemos. Pero su importancia no se limita solo al desarrollo industrial del Abra.
La zona minera de Bizkaia fue la cuna de las huelgas obreras en la península. Las condiciones de trabajo y de vida eran extremas en las minas, lo que llevó a los mineros a manifestarse en contra del penoso trato que les daban los patronos. Personalmente, este es el hecho que mas me atrae de esta fase de la Historia. El pensar que tengo tan cerca de casa las primeras reivindicaciones obreras del país supone para mí un enorme honor, simplemente, por el hecho de que soy de familia obrera, e, incluso yo, en menor medida también me siento de esa condición. Aunque solo haya trabajado los veranos.
Considero a esas personas, las precursoras de los derechos de los trabajadores que disfrutamos hoy en día. Ellos se dieron cuenta de que debían estar allí para vivir mejor, en vez de lo que les estaba pasando. Ademas de trabajar en condiciones de seguridad e higiene absolutamente nulas, maldormir en frios y húmedos barracones, nidos de enfermedades, tenían que soportar las reglas que les imponían los patronos, que les encadenaban, casi literalmente a la mina. Eran auténticos esclavos.
Por ello me atrae tanto este tema. Ademas, también decir, que esta zona ofrece unas espectaculares vistas, que en algúnos casos, superan a la naturaleza, como la Concha II de Gallarta, o algunas zonas de La Arboleda.
Con esto me despido hasta la próxima entrada.
Con esto me despido hasta la próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario